TRANSPIRA. Mesa 2030 sobre los retos de la juventud de hoy
Centro Cultural CondeDuque + Centro Cultural Emilia Pardo Bazán
sábado 19 + jueves 24 de noviembre
TRANSPIRA se plantea como unas jornadas de conversación, reflexión y acción en torno a la Agenda 2030, sus potencias y sus límites, desde la mirada de la juventud y contando con la fuerza propositiva de la cultura.
A través de charlas, talleres, acciones y piezas artísticas, varios grupos de jóvenes compartirán sus experiencias y posicionamientos respecto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La cultura, poco tenida en consideración en la Agenda, funcionará como vehículo principal para abordar problemáticas que abarcan desde la paz al consumo energético, pasando por las desigualdades, la salud, el bienestar social y, por supuesto, la sostenibilidad.
Transpira es un espacio para “sudar” la Agenda, ponerla en movimiento, sacudirla entre todas y percibir los retos contemporáneos desde prismas artísticos, activistas, poéticos, que nos permitan una mayor agencia sobre el mundo.
Transpira es un partido de fútbol inclusivo y sin perdedores; es un foro estudiantil para abordar los desafíos contemporáneos; es un taller donde afinar la sensibilidad a partir de un disco de 8 canciones; es un laboratorio de activismo gráfico; es un encuentro de jóvenes dinamizadores culturales del extrarradio y es, en definitiva, una máquina para ser otro.
Este foro, diseñado de forma participativa, invita activamente a sumarse a adolescentes, jóvenes y estudiantes a las distintas actividades. También son bienvenidxs todos los agentes culturales y sociales menos jóvenes que estén involucrados en procesos de transformación social y tengan ganas de escuchar otras voces y de contribuir a esta Mesa.
Acceso libre hasta completar aforo: partido de fútbol y mesas redondas.
Por inscripción: talleres.
Actividad previa:
Sábado 19 de noviembre
Centro Cultural Condeduque, 16:30 a 19:30h.
- (re)vuelta al patio
hablarenarte + David Crespo + Dragones de Lavapiés
Actividad gratuita sin inscripción necesaria. Partidos de fútbol a partir de 5 años, también para jóvenes y adultos + zona para niñxs más peques.
El patio Central de Condeduque se convierte durante el sábado por la tarde en un espacio para el juego. En esta sesión, titulada Acciones para el frío, se invita a participar en varios partidos de fútbol con otras reglas. Un campo para más de un balón y con obstáculos imprevistos. Un partido con mirada de género.
Jueves 24 de noviembre
Centro Cultural Emilia Pardo Bazán
Pasaje de Colón, calle Goya 1A
10:00 a 14:00h
Dos mesas redondas autogestionadas y moderadas por grupos de jóvenes sobre sus preocupaciones vinculadas a los ODS, la sostenibilidad y la cultura juvenil.
- 1era mesa redonda: Aterrizar para volver a despegar
¿Quién decidió los ODS y cómo se ponen en práctica? ¿Qué asuntos no abordan y qué papel tienen los contextos históricos y sociales en su consecución? ¿Podemos imaginar alternativas a estos objetivos globales? ¿Qué pueden aportar el arte y el diseño, la especulación y la ciencia ficción a estos inabarcables retos.
Con Lola Zoido (artista), Institute for Postnatural Studies entre otrxs.
Organizan estudiantes de los grados de Bellas Artes y Diseño de la Universidad Complutense de Madrid: Lorena Ares, Guillermo Barbancho y Carmen Cabrero (coordinación: Emma Brasó, hablarenarte)
- 2a mesa redonda: Ucronías para Madrid
A partir de la actualidad de Madrid, y ubicándose en una utópica redacción de prensa, esta mesa redonda plantea ejercicios colectivos de reescritura de noticias. Un tiempo para la reflexión y la creación colaborativa por un Madrid sostenible.
Organizan estudiantes Máster Gestión Cultural UC3M x MGC UCM (coordinación: Carlos Almela, hablarenarte).
17:00 a 19:00h.
Se ofrecen 3 talleres simultáneos para grupos de 15-20 personas.
Con inscripción previa AQUÍ.
- Taller vinculado a la crisis climática con el colectivo activista Extinction Rebellion Madrid.
Número máximo de participantes de cualquier edad: 15-20
Dirigido a diseñar y crear elementos artísticos que contribuyan al desarrollo de un acto de protesta. Se trabajará con distintos objetos y materiales con el objetivo de integrarlos dentro de las estrategias utilizadas en una acción.
- Taller vinculado a Ciudades sostenibles y Educación de calidad con Adrián Arrogante y la asociación Apasiónate
Número máximo de plazas disponibles además de las organizaciones: 6
Una asamblea con distintas organizaciones culturales y juveniles de la Comunidad de Madrid.
Una asamblea en la que preguntarse: ¿cuál es la oferta socio-cultural a la que puede acceder un joven del extrarradio? ¿Qué importancia tiene esta oferta dentro del desarrollo de cada individuo? ¿ Esta cuestión está recogida dentro de los ODS?
- Taller de artes vivas con Anto Rodríguez y Óscar Bueno
Número máximo de personas de cualquier edad: 15-20
ESTE DISCO NUNCA SE HA HECHO
Vamos a encontrarnos porque con eso ya tendremos suficiente. Vamos, además, a experimentar formas diferentes de estar en el mundo, de vernos, de oírnos, de escucharnos incluso.
Este taller está compuesto por 8 ejercicios que realizaremos juntas todas las que estemos allí.
Estos ejercicios puede hacerlos cualquier persona. Parten de las artes escénicas contemporáneas y van hacia la música, la danza, las prácticas de la mirada, de la presencia.
Hay ‘otros’ saberes que ya están en nuestros cuerpos.
En este taller, los celebraremos, nos menearemos con ellos.
El título, ya os lo explicaremos.
Actividad en paralelo:
- The Machine to Be Another
Instalación interactiva. Cada experiencia dura unos 7-10 minutos.
Créditos
Organiza hablarenarte, dentro de la programación de 21distritos.
Imagen: Extinction Rebellion Madrid, 2019
