PALMA. Grupo de imaginación educativa (2025)
PALMA. Grupo de imaginación educativa es un programa público de hablarenarte y Fundación MAPFRE que, para su tercera edición, toma la forma de un conjunto de cinco encuentros dedicados a la experimentación educativa.
Repartidos de febrero a junio, autónomos pero interconectados, los encuentros buscan abordar algunos de los puntos de tensión de la educación y el arte hoy, poniendo la atención en las condiciones materiales de la escuela y de la institución arte.
RATIO, BUROCRACIA, HORARIO, HUELGA y DESCANSA son las palabras que estructuran este itinerario, que bien podría ser una espiral, un laberinto e incluso un túnel.
Si hay luz al final, habrá que averiguarlo juntas.
Y es que la escuela y la institución arte se enfrentan cada vez más a una burocratización, estandarización y racionamiento que someten a los cuerpos a un desgaste y una pérdida de sentido.
Nos quieren desactivadas, desconectadas, aisladas, asustadas.
Partiendo de aquello que daña y duele, PALMA quiere ser un espacio donde socializar lo que nos separa e imaginar, ensayar, desear, activar otras formas de hacer escuela y arte, otras formas de vida y mundo.
Danos un aula y moveremos el mundo.
Son muchas las compañeras en lucha por unas ratios más justas, por la defensa de la escuela pública, por un trabajo cultural justo, por otros tiempos y ritmos equilibrados entre lo productivo, lo reproductivo y lo ocioso.
PALMA quiere dialogar, contribuir a estas resistencias desde su lugar: el de la potencia del juntarnos en una sala de exposiciones a hacer, deshacer, rehacer o no hacer. El de fabular otras proporciones profesor-alumno, alumna-alumna, espectador-museo, obra-obra y marcarnos un baile impar. Imaginar otro horario más allá de la tiranía de los cincuenta minutos de clase, pero también sentir los cincuenta minutos pasar por nuestro cuerpo como si fueran mil. Evidenciar, parodiar las normas burocráticas, masticarlas, y trucarlas hasta que les quepan imposibles, imposibles como que existiera una escuela sin profes o una escuela con 20 profes por alumnx.
Ya veremos después qué ratio, qué documento, qué horario, qué condiciones de trabajo, ya veremos qué huelgas y descansos. Y si nos bajamos de esta escuela/museo/vida que nos dan, para darnos a nosotras mismas la que nos queremos dar.
PROGRAMA DE ENCUENTROS
Los encuentros se celebran en Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23), en horario de tarde (16h30-20h30).
RATIO. 18 y 19 de febrero (Con Oihana Altube, el movimiento Menos Lectivas y la proyección de la película María va a la escuela (2017) de María Jerez y Edurne Rubio).
BUROCRACIA. 19 y 20 de marzo (Con Jaime Vallaure y la proyección de la película Salir del aula (2017) de Luz Broto).
HORARIO. 23 y 24 de abril (Con Amalia Fernández).
HUELGA. 21 y 22 de mayo (Con Marco Frías (El buen hijo) y el proyecto Memorias de la Ternura).
DESCANSA. 25 y 26 de junio (Con Eddi Circa y Lucrecia Masson).
---
El programa tiene la ambición de conformar un grupo con cierta estabilidad y empaque, de en torno a unas 40 personas, pero está abierta la posibilidad de escoger únicamente alguno de sus encuentros.
PALMA se dirige de manera prioritaria a educadorxs, profesorxs, artistas y mediadorxs culturales.
Pincha aquí para el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, abierto hasta el lunes 17 de febrero.
Los encuentros se celebran en la sede de Fundación MAPFRE, en Paseo de Recoletos, 23 - Madrid.
---
PALMA es un programa mediado por Carlos Almela y Eva Garrido del Saz (hablarenarte) y Rocío Herrero Riquelme (Fundación MAPFRE).
Para cualquier consulta, escríbenos en: carlos@hablarenarte.com
---
Consulta aquí materiales de las anteriores ediciones:
PALMA (2023): Relatoría: Parte 1 y Parte 2
PALMA (2024): Relatoría Parte 1 y Parte 2
Descansa (2024): Cuaderno cansado