Cuidar es Punk

Plazo: 05/11/2024 - 17/12/2024


CUIDAR ES PUNK. CONVOCATORIA DE DOS RESIDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN PLANTA ALTA (Madrid)

 

Crear y criar son acciones vinculadas fonética y semánticamente. Ambas, además, se encuentran atravesadas y condicionadas por los postulados e imposiciones de un sistema finalista, productivista y patriarcal. Cuidar deviene hoy un gesto revolucionario en un mundo tan impaciente como individualista, de antagonismos salvajes, saturado de clichés y convenciones de géneros estereotipadas. La atención por la vida, por sostener sus tiempos dilatados que muestran formas de implicación política en lo cotidiano, es punk. 

 

“No sólo se trata  de afirmar  que la maternidad es compatible con la práctica artística (...) sino de pensar el maternar como actos de producción: de afectos, de sentidos, de repartos, de derechos, de relaciones, de intercambios, de vida.” Helena Chávez McGregor y Alejandra Bastida, Maternar: entre el síndrome de Estocolmo y los actos de producción

 

Cabe mencionar que esta convocatoria no se asienta en una postura biológica u ontológica, sino que interpela a diversas relaciones y disidencias alineadas con estos actos (o formas) de producción como potencia de transformación política.

 

Cuidar es punk nace atravesado por nuestras propias biografías y los diálogos generados en los encuentros sobre residencias artísticas desde este ahora con más de una veintena de agentes culturales, a la vez que recupera investigaciones previas de hablarenarte vinculadas a las infancias como bien común y sujeto político, para, por, contra o Escuela de Atención Mutua. Lo que nos mueve ahora es generar unas condiciones desde las que reconsiderar la creación y la maternidad también como espacios de resistencia frente a los imperativos sociales. 

 

Cuidar es punk propone un formato de residencias adaptable a las posibilidades y urgencias detectadas, y tiene en cuenta la flexibilidad de calendarios de ejecución y el apoyo presupuestario para facilitar la conciliación. Nos gustaría  que estas residencias sirvan para generar iniciativas, análisis, bibliografía, contra-narrativas, cuentos, poemas, glosarios o protocolos que centren el debate en la importancia de las condiciones reales en las que criar y crear sean estados compatibles que se nutran mutuamente y se opongan a concepciones predominantes sobre el trabajo productivo versus el trabajo reproductivo. Así se ponen en movimiento otras formas de relacionarnos y vincularnos, posibilitando que los procesos de las residencias artísticas sean ejercicios expansivos que permeen las estructuras y generen preguntas sobre nuestro quehacer.

 

Posibles temáticas de investigación: feminismos, crianzas, cuerpos, adultocentrismo, agenciamiento, heterodisidencias, cuidados, reproducción social, trabajo materno.

 

  1. Objeto de la convocatoria

 

Convocamos dos residencias presenciales en la ciudad de Madrid por un período de un mes ininterrumpido o en bloques de 1 semana hasta 4 semanas, entre marzo y mayo de 2025.  La presente convocatoria se dirige a madres-creadoras y/o personas que con independencia de su sexo/género practiquen la crianza / maternen desde posturas disidentes frente al cis-heteropatriarcado. La intención es proveer una oportunidad real a quienes que por cuestiones tanto organizativas como estructurales tienen mayor dificultad para realizar una residencia, a la vez que se generan nuevos conocimientos y propuestas acerca de los cruces entre crianza, maternidades y actividad creativa. En los casos en que se viaje acompañada, buscaremos generar un lugar inclusivo donde les hijes puedan formar parte del proyecto artístico y la convivencia en la residencia. 

 

  1. Requisitos de las candidatas

 

2.1 Las candidatas han de ser mayores de edad, tener niñe(s)/adolescentes a su cargo menores de 16 años, de cualquier nacionalidad, viviendo en cualquier lugar exceptuando la ciudad de Madrid, y acreditar un perfil profesional como investigadoras, artistas, comisarias, gestoras culturales, mediadoras, cuya práctica se relacione preferentemente con algunas de las líneas de investigación propuestas en esta convocatoria. 

2.2 Presentar una propuesta de investigación (máximo 5 páginas) en torno a alguna(s) de las siguientes temáticas: los feminismos contemporáneos, las crianzas y sus múltiples realidades, lo corporal y lo carnal frente al higienismo, la hegemonía del adultocentrismo y de la familia mononuclear como modelo relacional, el agenciamiento de las infancias, las prácticas heterodisidentes en relación a la crianza, la resistencia a través de la creación de vínculos, estrategias comunitarias de sostenimiento o el lugar de los cuidados en relación al trabajo, entre otras. 

Esta propuesta puede incluir imágenes así como un plan de trabajo, incluyendo una posible estrategia para comunicar o compartir los resultados del mismo.

2.3 Optar por una de las siguientes modalidades: 

 

             a) Residencia intensiva de un mes: la residencia se organiza como una estancia de un mes en el cual la madre viaja con le/les niñes a su cargo que tengan entre 0 y 6 años. hablarenarte ofrece un presupuesto específico para apoyar los cuidados de le/de les niñes durante el periodo de residencia (ver punto 4.4). En esta modalidad se prevé la posibilidad de alojar a otra persona adulta que venga con la residente.

             b) Residencia intermitente: la residencia se organiza de forma intermitente, en periodos mínimos de una semana, hasta sumar un total de 4 semanas. En este caso, la persona seleccionada viaja sin niñes.

 

En ambos casos, el periodo específico de residencia debe acordarse entre las personas seleccionadas y el equipo de hablarenarte dentro del periodo marzo a mayo de 2025. Las residencias tendrán lugar en el espacio de Planta Alta, gestionado por hablarenarte, y ubicado en el centro de la ciudad de Madrid.



  1. Finalidad de las residencias

 

3.1 Las residencias de Cuidar es Punk se entienden como una respuesta a “las estructuras que han vertebrado históricamente (la maternidad) como una práctica social tutelada por mandatos patriarcales” (ver Voces Situadas. Maternidades). Generando unas circunstancias específicas, esta convocatoria intenta abrir una pequeña brecha en este contexto impuesto, aceptando que no existen condiciones perfectas y que toda situación es particular.

3.2 Se pretende que los procesos de investigación de las residencias se plasmen en formatos concretos, acordes a cada proceso, y susceptibles de ser compartidos a través de distintos medios.

3.3 Para hacer posible el punto anterior, se organizarán encuentros entre las residentes y agentes del sector, además de una mesa redonda pública / activación en una fecha por fijar conjuntamente.



  1. Dotación y ubicación de las residencias

 

4.1 Se otorgarán hasta un máximo de dos residencias destinadas a beneficiarias individuales con una dotación de 2 mil euros (2.000 €) brutos para cada una, impuestos y retenciones incluidos. Se destinarán estas cantidades a las beneficiarias en calidad de honorarios.

4.2 La citada cantidad será abonada en dos montos, 80% al comienzo del disfrute de la residencia y 20% al concluir la misma. Ambos pagos se realizarán exclusivamente a través de transferencia bancaria, previa presentación de factura, en el número de cuenta indicado en ella y les resultarán aplicables los gastos de transferencias bancarias correspondientes. 

4.3 El programa de residencia es presencial, y es requisito necesario cumplir con el 80% de la estancia y el encuentro público asociado para considerarla realizada. Las estancias se llevarán a cabo en Planta Alta, espacio de residencias artísticas de la asociación hablarenarte sito en Plaza Santa Cruz 3, 4ª planta izquierda (28012) Madrid

4.4 Las residentes recibirán las siguientes aportaciones por parte de la organización, según la modalidad elegida. 

 

Residencia intensiva: 

  • Hasta un máximo de 800 euros para cubrir un viaje de ida y vuelta para la seleccionada y acompañantes desde su lugar de residencia hasta Madrid
  • Bolsa de ayuda para los cuidados de le/les niñes a su cargo de hasta 1.000 euros. hablarenarte compartirá un listado de recursos y personas para facilitar la organización de estos cuidados
  • Gastos de producción hasta 500 euros, vinculados a la investigación y gestionados desde hablarenarte

 

Residencia intermitente: 

  • Hasta un máximo de 1.600 euros para cubrir hasta 4 viajes de ida y vuelta para la seleccionada desde su lugar de residencia hasta Madrid
  • Gastos de producción hasta 500 euros, vinculados a la investigación y gestionados desde hablarenarte

 

4.5  Las residentes se alojarán en Planta Alta, el espacio de residencias de hablarenarte. Este espacio cuenta con 3 habitaciones dobles, un baño, un salón-estancia de trabajo y una cocina. Está ubicado en el centro de Madrid y en un cuarto piso sin ascensor (sin espacio de almacén en la recepción del edificio). Es posible que durante la residencia, la creadora seleccionada y acompañantes convivan con otras personas en el espacio. 

4.6 En el marco de Cuidar es Punk, se organizará una activación a definir conjuntamente (charla, mesa redonda, performance, muestra de archivo…), en la que participarán las residentes del programa. Si bien se intentará que ocurra cuando ambas se encuentren en Madrid, de no ser así, se buscarán alternativas o formas que faciliten su participación. La definición última de esta actividad se hará contemplando el perfil de proyectos de investigación seleccionados en la presente edición.

 

  1. Forma y plazo de presentación de las solicitudes

 

5.1   Las solicitudes se cumplimentarán enteramente de manera digital y en idioma castellano, a través del gestor de la convocatoria, en este enlace. 

5.2 La fecha límite de presentación de solicitudes será el 15 de diciembre hasta las 23:59 hs.

5.3 La solicitud deberá incluir la siguiente documentación:

       a) Curriculum vitae que acredite el perfil profesional de la solicitante de la presente convocatoria. 

       b) Carta de motivación explicando el interés en esta convocatoria, la modalidad elegida y las fechas deseables para la residencia (máx. 2 páginas).

       c) Proyecto de investigación a desarrollar durante la residencia (máx. 5 páginas).



  1. Proceso de selección y concesión de las residencias

 

6.1 La Comisión de Evaluación de la presente convocatoria estará integrada por:

 

Paloma Calle, artista, madre y fundadora del colectivo Familias Heterodisidentes

Luisa Fuentes Guaza, investigadora independiente y fundadora de Futuridades Maternales

Flavia Introzzi, hablarenarte

Emma Brasó, hablarenarte

 

6.2 En caso de que la Comisión de Evaluación lo considere oportuno, las candidatas preseleccionadas pueden ser convocadas a una entrevista online de máximo 30 minutos para profundizar sobre el proyecto de investigación, propuesta de trabajo y articulación en el contexto. 

6.3 En su valoración, la Comisión de Evaluación tendrá en cuenta los criterios que a continuación se especifican:

        a) Perfil profesional de la solicitante e idoneidad de su desarrollo a la presente convocatoria (hasta 3 puntos).

        b) Proyecto de investigación a desarrollar, de acuerdo con lo previsto en el punto 2.2 de la presente convocatoria y de su pertinencia en el contexto de esta residencia (hasta 5 puntos).

        c) Proceso de formalización de la investigación y capacidad de comunicar y compartir los resultados con otres agentes del sector (hasta 2 puntos).



  1. Obligaciones de las beneficiarias de las residencias

 

En el momento de aceptar la residencia, las beneficiarias se comprometen a:

  • Incorporarse y desarrollar la residencia en las fechas acordadas con el equipo de hablarenarte. Las residentes y acompañantes deben disponer de cobertura médica durante su estancia.
  • Coordinarse con el equipo de hablarenarte para facilitar la convivencia en Planta Alta, especialmente en caso de coincidencia con otras personas en residencia. 
  • Presentar públicamente los procesos, derivas y posibles resultados de la residencia en el marco de un evento / mesa redonda a realizar en Planta Alta.

 

VER BASES COMPLETAS EN EL DOCUMENTO ADJUNTO

Documentación asociada:

» Bases completas

Fuera de plazo

Esta convocatoria está fuera de plazo, el plazo se acabó el 17/12/2024.